domingo, 27 de enero de 2019

RESIDENT EVIL 2 Remake

Remake Definitivo

Resultado de imagen de resident evil 2 remake

Mucho se ha hablado de este Remake, de como los fans de la saga llevan durante años pidiendo a gritos una nueva versión del que fue en su día el juego Survival Horror por excelencia en la década de los 90. 21 años han transcurrido desde aquella majestuosa experiencia en la mítica Playstation 1 y hoy llega completamente rediseñado y moldeado a los tiempos que corren. Esto es Resident Evil en estado puro.
Regreso A Racoon City


Resident Evil 2 plantea dos versiones de la misma historia. Una desde el punto de vista del policia novato  Leon s. Kennedy y de Claire Redfield. Ambos llegan a la vez a Racoon City en medio de una epidemia zombi. Leon propone buscar refugio en la comisaría de Racoon, pero en el camino se separa de Claire y deberá seguir su camino en solitario.
Al llegar la situación no es muy distinta de las calles. La comisaria está completamente desierta y no queda rastro de vida en ella. Pocos minutos hacen falta para toparnos con los primeros no muertos y de esta forma comenzará una lucha por sobrevivir y escapar con vida de la comisaría y de la ciudad atravesando un mar de zombis, armas biológicas aberrantes y situaciones límite que pondrán nuestros nervios a prueba.

Fiel a la Escénica


El alma de todo Resident Evil que se precie es claramente el toque Survival Horror. Resident Evil no es un juego de Terror per se. Si no una aventura donde debemos gestionar nuestros escasos recursos e ingeniárnoslas para salir de situaciones limite donde claramente tenemos las de perder si no usamos la cabeza. Nuestros nervios se pondrán a prueba en más de una ocasión con constantes desafíos en forma de superioridad numérica de enemigos o criaturas letales que al más mínimo roce de sus garras nos dejarán tiritando. Al igual que un escenario enrevesado por el que deberemos ir resolviendo puzzles y buscando suministros para sobrevivir. Esta es la verdadera escénica de la saga RE y no las locuras desmedidas que se plantearon en RE 5 y 6. Y que en cierto modo hemos visto como Capcom solvento de manera satisfactoria en RE 7 aunque con cámara en primera persona.

Temor a lo Desconocido


Pero sin duda debo alabar el fantástico trabajo realizado por Capcom en la recreación de los enemigos en el juego. No solo los han copiado al detalle, sino que los han mejorado de una manera brutal en cuestión tanto de apartado visual como sonoro y jugable. Con unas físicas de desmembramiento en los zombis impresionantes donde brazos, piernas y cabezas explotan en mil pedazos impregnando el suelo de un mar de sangre y vísceras que hará las delicias de los amantes del gore y el género zombi.


Y que decir de las famosas Armas Biológicas de la saga Residet Evil o mejor conocidas en su versión inglesa como BOW's (Bio-organic Weapons) seres mutados por el virus G que crea auténticas abominaciones deformadas y vicerales seres con capacidades sobrehumanas que dan caza a nuestros protagonistas a lo largo de la aventura y que protagonizan los momentos más álgidos y de mayor tensión del juego. Tyrant me las has hecho pasar canutas en Modo Hardcore

Jugabilidad


Una renovación absoluta del clásico. Pasamos de la cámara fija a una vista de tercera persona acorde a los tiempos actuales. Una gestión del inventario mas cómoda, pero igual de exigente y cuidadosa. El uso de las armas toma casi un papel secundario o de "último recurso" ya que la munición y objetos curativos escasean y no sabemos que nos deparará la siguente habitación. Si la situación te supera ¡Huye!. Unas mecánicas de apuntado satisfactorias que deja atrás ese sistema de apuntado tosco del original.

Sonido
Una recreación sonora apabullante. Donde el crujir de nuestras pisadas impregnan las oscuras estancias de la comisaría. Unos zombis que antes de verlos los escuchamos. Oímos como devoran cadáveres como su fuerte respiración llega desde el otro lado de la esquina y de como el Tyrant se abre paso a toda leche hacia nosotros para atraparnos. Una banda sonora espeluznante que te eriza los pelos al ver que una extraña criatura se abalanza sobre ti en la oscuridad y que en otros momentos eleva la tensión del momento hasta el límite.

Gráficos



En tema gráfico el juego no se queda corto. El nuevo motor de Capcom llamado RE engine (Reach For The Moon Engine) es sin duda uma delicia digna de admirar. Ya lo demostró en RE 7 aunque aquí esta mucho más pulido y tanto las texturas como efectos de partículas e iluminación son geniales. Es cierto que hay algunos reflejos extraños en algunos materiales en concreto. Pero el acabado general es de sobresaliente. Además de una tasa de 60 fps magníficos que hace que el título se mueva de manera suave y fluida.

Duración

Estamos ante un título corto ( como el original ) nos puede durar la primera campaña entre unas 7 u 8 horas. Dependiendo de como juguemos y lo que nos lleguemos a quedar atrapados en una determinada situación o puzzles. Igualmente el juego para desbloquear su final verdadero debemos terminarlo tanto con Claire como con Leon. Pocas cosas cambian de un personaje a otro. Pero si que es cierto que algunos puzzles y el orden de las cosas varia, aunque podría haberse trabajado más este aspecto en tema de variedad con cada personaje.



Nota Final: 9.3


sábado, 19 de enero de 2019

Train To Busan

Un viaje Inesperado

Resultado de imagen de train to busan

Hoy vengo ha hacer algo totalmente nuevo en este Blog y es que vengo a analizar y expresar lo que me ha parecido una de las mejores películas del género zombis que he visto jamás.
Train to Busan es una producción Sur Coreana estrenada en el año 2016 dirigida por el director Yeon Sang-ho. La cual que viene a revitalizar género de zombis que tan quemado y de capa caída ha estado desde hace años en la industria cinematográfica.

Infectados Sobre Raíles

Resultado de imagen de train to busan

Zombis es una terminología errónea realmente, ya que esta película trata sobre la variante de los infectados. No muertos rápidos y agresivos mucho más peligrosos y amenazantes que los clásicos zombis lentos y descerebrados. Estos son personas infectadas en un muy corto periodo de tiempo y que en cuestión de segundos el virus ya se ha expandido por todo su cuerpo y pierden el control. Convirtiéndose así, en seres rabiosos y sedientos de sangre.
Trasladando esta acción a una situación angustiosa y claustrofobia como lo es un tren en movimiento, nuestros protagonistas deberán ingeniarselas para llegar hasta Busan, la única ciudad de Corea del Sur que ha resistido a la infección.

La Naturaleza Humana

Resultado de imagen de train to busan

Train to Busan muestra de una manera relativamente realista como seria una situación tan extrema para las personas atrapadas en un tren lleno de seres rabiosos y letales.
Nuestro protagonista principal es un hombre de negocios muy exitoso y arrogante que lleva a su hija hasta Busan para reunirse con su ex-mujer.
Durante el brote veremos como su auténtica naturaleza egoísta aflora y como su hija pequeña le hace replantearse muchas de sus actitudes. La magnífica actuación de la pequeña (lamento no saber el nombre de los actores) es estupenda y realmente hace que el espectador empatice y se preocupe por lo menos de la relación del padre y la hija. Por supuesto hay un mayor elenco de personajes, pero es preferible que los vayáis descubriendo a medida que veáis la cinta.

Conclusión

Imagen relacionada

Train to Busan es una excelente propuesta que afirma una vez más que el talento puede llegar desde cualquier parte del mundo. Ya sea América, Japón, Rusia, España o Corea. Una muy buena película de zombis y supervivencia que trata las distintas situaciones desde un prisma creíble y realista. Donde los personajes actúan de manera consciente de sus actos y que dota a la película de auténticos momentos de angustia y frenetismo.
Con una banda sonora estupenda y una conclusión muy satisfactoria que te deja con ganas de ver más.



Nota Final: 8,5

martes, 15 de enero de 2019

Red Dead Redemption 2

El Juego Que Define La Generación


Bueno.... Quizá hoy me encuentre escribiendo estos párrafos sin estar muy seguro de cuando tendré el valor de publicar esta review de el juego hasta la fecha más enorme, espectacular, hermoso e increíble que he jugado desde hacia muchísimos años. Seguramente llegue a divagar o explayarme más de lo necesario en muchos puntos, pero creedme que me es imposible organizar mis pensamientos después de jugar este juego.
RDR2 es un juego que me cautivo, emocionó, maravillo con mil y un detalles, que me hizo llorar en alguna que otra escena, que sentí infinidad de emociones a lo largo de decenas y decenas de horas explorando un mundo casi inabarcable y vivo. Porque este juego esta VIVO señoras y señores y quiere que seamos parte de él.

La Redención del Forajido


Finales del siglo XIX, nos situamos en el ocaso de la era de los forajidos, una época truculenta y dura para todas las bandas y criminales de aquella época. La sociedad civilizada se empieza a instaurar en zonas donde jamás habia llegado y esto supone un cambio radical en la cultura salvaje predominante del antiguo oeste. Casi 20 años antes de los sucesos de red dead redemption original
observamos con nuestros propios ojos dichos años a través de la perspectiva de Arthur Morgan, uno de los miembros más antiguos de la banda criminal Los Hijos de Dutch a lo largo de 6 capítulos cargados de emoción, pólvora, robos y demás fechorías. Por su puesto al tratarse de una obra tan extensa en duración la trama tendrá sus mas y sus menos, pero el resultado global es fantástico.

Rockstar ha escrito al que personalmente es para mi uno de los mejores personajes que ha creado el medio. Muy por encima de Jhon Marston de RDR1 y otros muchos personajes de la historia del entretenimiento

Arthur Morgan ha llegado para marcarte como jugador. Un personaje que desde el minuto 1 empatizas. Con quien a medida que avanzas, vas descubriendo nuevas capas sobre él y que le dotan de una complejidad narrativa a la obra espectacular. Un forajido frio, sanguinario y que, hasta cierto  punto, no cuestiona las órdenes de su lider Dutch Van Der Linde (ya hablaré de Dutch luego) pero que poco a poco vemos como se humaniza, tiene contrastes de opinion, que puede ser capaz de lo más atroz y bajo del ser humano, pero a su vez se arrepiente, se preocupa por los suyos, tiene sueños, esperanzas, momentos de reflexión y silencio e incluso gran bondad en su corazón.
Pero dejemos de hablar un momento de Morgan y pasemos al que es prácticamente el segundo protagonista de esta historia. Dutch el lider de la banda. 

Un Plan Maestro

Resultado de imagen de dutch van der linde

Dutch es ,quizá, aún más difícil de describir y analizar que el propio Arthur. Es prácticamente el segundo protagonista del juego. Un líder carismático, entrañable al cual Arthur y el resto de miembros de la banda lo llegan a venerar como una especie de padre que siempre esta pensando en un plan para sacarlos a todos de sus problemas
Dutch mantiene una curva de evolución progresiva, lamentablemente no quiero entrar demasiado en este tema porque lo considero Spoiler, pero os puedo asegurar que hay puntos en los que el propio Dutch eclipsa hasta al Arthur.

El Mundo es Vasto y Salvaje


La extensión del terreno jugable de RDR 2 es, por decirlo de algún modo. Inabarcable. West Elizabeth es el mundo mas grande que ha creado Rockstar hasta la fecha. Un mundo que se nota que ha sido fabricado totalmente a mano. Que cada piedra, cada árbol y arbusto e incluso hasta cada rama del suelo ha sido puesta justo ahi por un motivo. Unos paisajes verdes llenos de bosques,praderas, valles, lagos, montañas, puestos comerciales, granjas y desiertos, guaridas de asesinos ocultas en la espesura del bosque. ciudades en plena expansion y auge comercial e industrial avasalladas por gente trabajando, fabricas con sus enormes chimeneas de carbón llenando el ambiente de una bruma espesa y mugrienta Rios por los que corre un agua cristalina y pura hasta pantanos contaminados por las fabricas y con aguas turbias llenas de residuos.
Esta es la belleza del mundo de RDR 2. Un juego que no deja nada al azar.Un lugar en el que sientes que todo tiene una cadena de acontecimientos y un orden lógico, pensado para que el jugador sea transportado a la época que Rockstar quiere representar con cada paso que damos.

Un Viaje en Compañía


Uno de los puntos más llamativos es la implementación del campamento. Donde pasaremos gran parte de nuestra aventura dentro de él. Además de ser el lugar donde muchas de las misiones darán inicio. Aquí podremos ver a los miembros de la banda hacer su día a día. Hablando entre ellos, bebiendo, discutiendo, jugando o simplemente pasando el rato. Ellos hacen su vida de forma natural aquí, podremos ser partícipes de muchas actividades que ocurren en determinado momentos de la trama o desentendernos e ir a nuestro aire. Pero por supuesto esto tendrá influencia en como nuestros camaradas nos ven e interactúan con nosotros. Si ayudamos económicamente al campamento comprando mejoras, llevando piezas de caza para dar alimento o simplemente ayudándolos con problemas personales y conversando con ellos hará que nos aprecien en mayor o menor medida.

Contenido de Calidad


El juego propone un esquema de mundo abierto donde el jugador descubre paulatinamente sus pequeños entresijos y localizaciones y eventos. Olvidaos de miles de misiones secundarias y puntitos de interrogación en el mapa. Los objetivos de RDR 2 son claros, pero a la vez difusos. Quiere que explores y te sorprendas a cada paso que des. Quiere que seas tú el que de manera natural explore el mundo y veas por ti mismo lo que te puede llegar a ofrecer. Si, obviamente tenemos resaltados puntos de interés en el mapa, pero ni de lejos algo que agobie al jugador como otros títulos (Si te miro a ti Ubisoft). Infinidad de tareas. Recolección de recursos, caza de animales legendarios, pesca, minijuegos como Póker, Blackjack, Dominó. Eventos aleatorios que sorprenderán al jugador de maneras inesperadas mientras explora el mundo. Misiones de desconocidos que abarcan un pequeño arco argumental. Y misiones principales, muchísimas misiones principales. Un juego que empiezas a jugar y antes de darte cuenta han pasado 5. Esta es la magia del mundo de RDR 2.

Gráficos


Sin palabras, me cuesta concebir algo de mayor nivel que este juego. El listón que a marcado Rockstar lo veo casi insuperable, una iluminación sacada de otro mundo, uno detalle apabullante en todos sus apartados artísticos, una rigidez de estabilidad perfecta 30fps constantes e inamovibles. Efectos de particulas hermosos ( mirad esa lluvia, ese fuego...). Una distancia de dibujado que te deja boquiabierto, y la gente que pueda catar esta maravilla en una Xbox One X vais a gozar de lo lindo a resolución 4K.

Jugabilidad


Arthur tiene una jugabilidad pesada, donde cada animación lleva su tiempo, de manera que se intenta ser lo más semejante a la realidad posible. Durante las primeras horas nos costará desenvolvernos. Pero una vez que le hayamos cogido el truco nos sentiremos como en casa. Miles y miles de animaciones distintas para miles y miles de cosas distintas. Un Gunplay efectivo y más aun con el siempre espectacular Dead Eye de por medio que le otorga a los tiroteos un corte cinematográfico genial. Muy reminiscente de Max Payne. No se que mas se puede decir hay tantas y tan variadas mecánicas distintas que jamás acabaria si las nombrara todas. Es mejor que lo descubras tu mismo mientras juegas.

Sonido
Otro apartado de 10, jugad el juego con cascos si o si. El sonido de las pisadas en el bosque, los disparos saliendo del cañon del arma, el galopar de nuestro caballo... Hay tantos efectos recreados de manera maravillosa.Una banda sonora digna de estar entre las mejores de la historia de los videojuegos. Con temas al más puro Enio Morricone en el cine Western de antaño. Unos temas vocales que me hicieron derramar lágrimas en algunas escenas. Y por supuesto un aplauso fortísimo a todos y cada uno de los actores de doblaje detrás de este juego y como se nota el cariño que le han puesto a sus respectivos papeles.

Duración


No me quiero explayar en este punto más de lo necesario. Completar la campaña principal nos llevará entorno a unas 50-60 horas si vamos solo a esto. Obviamente se os alargaran unas cuantas decenas más ya que el contenido secundario,la exploración o simplemente el hecho de perderte por el majestuoso mundo de Read Dead Redemptiom hará que tu experiencia llegue a las 100 horas incluso después de terminar la campaña. Añadele el multijugador si eres fan de este modo y ya tienes una experiencia casi imperecedera

Nota final: 9,9

miércoles, 9 de enero de 2019

Darksiders 3

Un Nuevo Jinete

Resultado de imagen de darksiders 3

Ha llovido desde la última entrega de la saga Darksiders allá por 2012 si mal no recuerdo. Por aquella época la franquicia era propiedad de la hoy en día extinta THQ. Pero hace no mucho Nordic Games re-fundó la empresa y paso a llamarla THQNordic y devolviendole la esperanza a muchos fans de la saga Darksiders de seguir las aventuras de los cuatro Jinetes del Apocalipsis una vez más. Y asi pues el pasado año 2018 nos llego a principios de noviembre el tercer episodio de esta aventura apocalíptica. Con una nueva protagonista.
Desata A Furia

Resultado de imagen de darksiders 3

Esta vez le toca el turno a Furia, la cual dicen los desarrolladores que es "La mas poderosa de los 4 jinetes" (cosa absurda porque dijeron lo mismo con Muerte y Guerra) esta debera embarcarse en una misión para salvar a su hermano Guerra después de los acontecimientos del primer juego. Para hacerlo el Consejo Abrasado le encomienda la misión de Atrapar a los Siete Pecados Capitales que fueron liberados después de que Guerra supuestamente desencadenara el Apocalipsis sobre el Planeta Tierra y enfretara tanto a las fuerzas del Cielo como el Infierno
Para ello Furia dispondrá de sus poderes y habilidad de combate para dar caza a los Pecados por las ruinas del antiguo mundo humano.

Ser Algo Que No Eres

Imagen relacionada

Esta nueva entrega deja atras muchos elementos de sus predecesores. Principalmente se aprecia en un "intento" de asemejar su jugabilidad a la saga Soul que tanto ha influenciado estos últimos años al medio. Por lo tanto dejamos en Hack'n Slash puro del 1 y los elementos roleros tan interesantes que planteo el 2 para dar pie a unas mecánicas calcadas de las franquicias de From Software, cosa que si se hace correctamente tienes un gran resultado, como ejemplo tenemos a Nioh, The Surge, Ashen, pero lamentablemente este no es el caso.Multiples problemas de control, jefes y escenarios muy poco originales e inspiradores a la par que que una falta de trabajo en aspecto técnico en el titulo que deja muchisimo que desear. Numerosos Bugs, texturas mal cargadas, problemas de Frame-rate, pantallas de carga constantes y extremadamente frustrantes y tediosas, etc...
Pequeñas cosas que van sumando y sumando a una experiencia que podria ser interesante, pero que poco a poco termina en frustración y tedio al cabo de unas pocas horas. Es un juego que quiza debio ser retrasado un par de meses para ser pulido y mejorado en multiples aspectos.

Gráficos

Resultado de imagen de darksiders 3

Cumplen, pero dadas las alturas a las que estamos podria ser perfectamente un juego de la antigua generación. Porblemas de texturas,modelados simples y un diseño artístico muy poco llamativo (se nota la ausencia de Jhon Madureira, responsable artístico de los anteriores) tasa de FPS nefasta al menos en su versión de Xbox estandar y S. Constantes parones de imagen incluso en mitad del Gameplay que alcanzas hasta los 10 segundos.

Sonido

Banda sonora olvidable. Sin ninguna melodia para el recuerdo. Doblaje al castellano muy mejorable. Subtitulos totalmente erróneos y sin concordancia con las voced. (Incluso se ponen en inglés solos y hasta los logros/trofeos salen en inglés)

Jugabilidad

Resultado de imagen de darksiders 3

El único punto mas o menos salvable del título. Tenemos diversos poderes y armas a nuestra disposicion a medida que avanzamos em la historia. Nuestra arma principal sera el látigo que usaremos con X y los ataques de nuestra arma secundaria con Y. Combos sencillos pero efectivos. Con RB usamos la esquiva,que ralentizará la acción unos segundos para contraatacar al enemigo. Cada poder elemental nos ofrecerá habilidades para superar sencillos puzzles que nos iremos encontrado por el juego.
Al igual que podremos mejorar nuestro arsenal y puntos de habilidad en la tienda de Vulgrim y Ulthane si disponemos de los materiales y dinero necesario.

Duración

Unas 10 o 12 horas segun lo que exploremos los escenarios. Quizá un poco menos si vamos a saco. Algunos jefes opcionales facilones y coleccionables en forma de humanos que deben ser rescatados de los demonios.



Nota Final: 5,5

jueves, 3 de enero de 2019

Hellblade Senua´s Sacrifice

El Sacrificio Final

Resultado de imagen de hellblade senua's sacrifice

Como primera Review de este 2019 quiero rescatar una de las joyas que más me cautivaron en mi periodo de ausencia. Hellblade,juego desarrollado por Ninja Theory de manera independiente y que conto con un enorme apoyo tanto por la crítica como por el público general. Una propuesta arriesgada que demuestra lo lejos que puede llegar un estudio independiente sin la ayuda de una gran publicadora detrás.

A las Puertas de Hellheim


Hellblade cuenta la historia de la guerrera Celta Senua ( inspirada en una deidad del folclore celta) la cual padece trastornos psicológicos,debido a su enfermedad Senua desde niña ha sido repudiada y apartada de la sociedad en la que vivía.
El único rayo de esperanza fue su amante Dillon,quien le otorgó esperanza y felicidad. Hasta que los nórdicos desembarcaron en las costas de su tierra y asesinaran a todo el mundo Dillon incluido. Así pues Senua se embarca en un viaje para recuperar el alma de su amado en la tierras Nórdicas de Hellheim. Un lugar místico y lleno de misterios donde mora la Diosa Hela,la cual es la única que podrá sacar a Dillon del Infierno.
¿Premisa interesante no? Pues la cosa mejora aún más.

Lidiando Con la Oscuridad


Durante su viaje por Hellheim Senua experimentará todo tipo de visiones,alucinaciones, ataques psicoticos y voces resonando en su cabeza debido a una patente esquizofrenia que sufre. ¿Por qué afirmo que es una Esquizofrenia? Bien los creadores Ninja Thoery dedicaron gran parte del desarrollo del juego a investigar con múltiples asociaciones, psicólogos, pacientes y médicos sobre las patologías que se pueden llegar a presenciar en estados avanzados de demencia.
Por lo tanto muchas de las alucinaciones, juegos de sombras, luces y perspectivas distorsionadas son lo más fieles a las descripciones que dichos pacientes y médicos describieron a lo largo de sus entrevistas para el desarrollo del juego. Todo esto podéis verlo en el documental que incluye el juego.

Una Auténtica Guerrera


Debo hacer este último apartado elogiando la magnífica caracterización e interpretación de la mujer detrás del papel de Senua. Melina Juergens. Una empleada de Ninja Thoery, más concretamente editora de vídeo de la empresa, que sin comerlo ni beberlo y gracias a una simple prueba, termino convirtiéndose en la protagonista de la obra. ¿El motivo? Es evidente, solo debéis ver esa increíble interpretación, esos ojos penetrantes de la actriz cubiertos por esa pintura de guerra azul que llevaban antaño los guerreros celtas. Esa expresividad facial,gesticulación etc... Una chica que jamás estudio nada relacionado con interpretación ha llegado a este nivel actoral. Sin duda es una verdadera guerrera.

Gráficos.

Espectaculares, una calidad gráfica altísima, con un modelado de personaje de Senua de un nivel que personalmente nunca he visto. Una dirección artística que sin ser excesivamente increíble llega a trasmitir una atmósfera lúgubre y decadente. Que poco a poco nos arrastrará a una espiral de demencia junto a Senua explotando ya en uno de los niveles artisticamente hablando de lo más espectacular que he visto jamás. No diré spoilers sobre esto.

Sonido

El nivel sonoro de Hellblade se puede llamar casi experimental. Los desarrolladores a lo largo de sus entrevistas con diferentes pacientes recogieron testimonios de voces que les hablaban constantemente,a veces amenazadoras otras tranquilizantes, pero siempre constantes. Para representar estas voces Ninja Theory optó por micrófonos biaurales tridimensionales (similares a los usados en los videos de ASMR) para obtener una calidad sonora impecable para las voces que rondan la mente de Senua.
En la BSO podemos encontrar a Andy LaPlegua (cantante y compositor del grupo de Hardcore Metal Combichrist que anteriormente trabajó con Ninja Theory en su versión de 2013 de Devil May Cry) quien aporta un estilo propio a la obra. Al igual que el del grupo Passarella Death Squad con sus composiciones vocales que me erizan el pelo solo de escucharlas.

Jugabilidad

Imagen relacionada

Hellblade es un Hack 'n Slash en tercera persona con camara al hombro que mezcla elementos clásicos de un Walking Simulator y un juego de Puzzles visuales al más puro estilo The Witness. Los enfrentamientos contra los enemigos no son excesivamente difíciles y con un poco de practica dominamos a la perfección los diferentes y espectaculares combos de Senua. Tenemos realizar ataques rápidos, fuertes, fintas y patadas que dan lugar a una hermosa coreografía. Los puzzles son también muy sencillos,solo debemos localizar diferentes runas y ángulos para resolverlos y acceder a nuevas zonas.

Duración

Entre unas 7 y 9 horas, tenemos aproximadamente unos 40 convencionales en formas de runas que nos contarán un poco el trasfondo de la mitología nórdica y nuestro papel en ella.



NOTA FINAL: 8.7

Sigo Vivo

De Regreso 

Resultado de imagen de red dead redemption 2

A Pasado un tiempo desde la última vez  que estuve por aquí la verdad, pero este año 2019 me he levantado con ganas de regresar a las antiguas costumbres y ponerme un poco al día con el blog. No se si seré capaz de mantener el mismo ritmo de hace unos años, pero estoy dispuesto a darlo todo para traer a mi pequeño grupo de lectores las reviews que se merecen con mi propio estilo característico. 

esta es simplemente una pequeña actualización de el estado del blog, pero os aseguro que se vendrán muchos más análisis tanto de juegos muy interesantes que están por venir, como lo son Kingdom hearts 3, Resident evil 2 Remake, Sekiro Shadows Die Twice, Metro exodus y muchas otras novedades jugosas. Al igual que una de las secciones que mas me gustaba realizar; Reviews de Mangas y Animes y además de ser una de las más frecuentadas en el blog. 

La resurrección de JuegaAdicción no habría sido posible sin el apoyo y motivación de mis amigos y gente que me apoyaron con este proyecto que empece hace más de 4 años ya y que tantas horas y dedicación he invertido a lo largo de estos años.

gracias y nos vemos pronto.


ACE COMBAT 7 SKIES UNKNOWN

El Rey de los Cielos Cuando hablamos de franquicias legendarias en el mundo de los videojuegos muchas sagas se pueden venir a nu...