viernes, 29 de marzo de 2019

Sekiro Shadows Die Twice

Un Juego Inmortal

Resultado de imagen de sekiro shadows

From Software es signo de calidad absoluta. Ya lo demostró con su trilogía de Dark Souls y luego con Bloodborne. El estudio liderado por Hidetaka Miyazaki es una pequeña isla paradisíaca en la que los amantes de los juego desafiantes podemos siempre refugiarnos. Y con Sekiro vuelven a demostrar ese sello de calidad, dedicación y amor por sus títulos.
Sekiro esta predestinado a ser un juego de culto, que si bien toma muchas bases prestadas de sus hermanos, este redefine la fórmula con nuevos conceptos y posibilidades nunca antes vistas en este estilo de juegos.

El Código Shinobi


Somos el "Lobo" un Shinobi al servicio del único Descendiente Celestial vivo (un joven muchacho con el poder de la inmortalidad en sus venas). Pero, tras una terrible derrota nuestro Shinobi es separado de su amo y perdiendo su brazo.
De este modo empezará una historia de venganza y de rescate por la tierra Mística de Ashina en el periodo Sengoku de Japón. Una tierra misteriosa y llena de peligros a cada rincón de furiosos samurais, Ninjas y criaturas extrañas pululan a sus anchas.
Por primera vez en un juego de From Software tenemos una historia más concisa y clara, donde las cinemáticas abundan un poco más y los personajes estan mejor definidos y perfilados. Aunque por supuesto ese aura de misterio y de detalles ocultos tanto en el escenario como el las propias descripciones de los objetos siguen presentes.


Nuevas Alturas


Sekiro se siente familiar a los anteriores títulos de From Software, pero esta vez el estudio ha querido introducir unas nuevas mecánicas para definir este título como algo totalmente nuevo. Y que puede llegar a marcar un antes y un después en futuros juegos de la compañía nipona.
Sekiro se podría decir que es el hijo nacido de Bloodborne, Dark Souls y un juego muy interesante de Team Ninja lanzado hace un par años llamado Nioh. Una mezcla de estilos de juego parecidos donde la dificultad, la exploración y el desafío constante para el jugador se entremezclan con toques de sigilo, escalada y habilidades Ninja que mejoraran los movimientos asesinos de nuestro personaje.

Formas De Afrontar el Desafío


La mayor virtud de Sekiro es sin duda la libertad de acción total que ofrece al jugador. Nunca hay una sola solución para superar un desafio que nos proponen. Ya sea atravesar una zona plagada de enemigos durísimos o combatir contra un Boss aparentemente imposible.
Sekiro hará que, gracias a sus mecánicas puedas buscar soluciones alternativas, más allá de lo evidente. Usar el sigilo para pasar inadvertido, eliminar a los enemigos poco a poco y dejar los fuertes para el final, saltar al campo de batalla y liarnos a espadazos contra todos o buscar rutas alternativas. Un sin fin de posibilidades al alcance del jugador. Que, con un poco de paciencia y práctica dominará todas las posibilidades que ofrece el título

El Lobo Sin Brazo


Uno de los añadidos más interesantes y que más da juego a lo largo de la aventura es el brazo prostetico Shinobi. Una herramienta que servirá a modo de armas secundarias (ya que la principal siempre será la Katana) y que podrá adquirir múltiples formas y usos. Estas herramientas para el brazo irán desde Shurikens, para lidiar con los enemigos más rápidos, hasta un hacha desplegable para romper escudos y guardias enemigas de un solo golpe. 


Cada herramienta podrá mejorarse y adquirirá nuevas propiedades. Y cada una servirá para diversas situaciones y enemigos determinados, lo que hará que experimentemos con dichas herramientas shinobi sobre cada enemigo y así descubrir nuevos puntos débiles a nuestro favor durante los combates.

Mantener la Compostura


Por último en cuanto a novedades en lo que respecta al combate, es la inclusión de una barra de postura. Que viene a sustituir la barra de estamina que conocemos habitualmente.
Esta barra se representa debajo de la pantalla, la cuál al recibir golpes y bloquearlos esta irá subiendo poco a poco. Al llegar a rojo, quedaremos completamente expuestos al enemigo. Pero, dicha barra se aplica tambien a los rivales, donde no solo debemos bajar su barra de salud, sino subir su postura, ya que al hacerlo podremos realizar un golpe devastador contra el, que se traducirá en la mayoría de veces, en un Insta Kill. También la recuperación de dicha barra depende de la vitalidad. No es la misma velocidad de recuperación de postura si nuestra vitalidad se encuentra por debajo del 50% que cuando esta por encima.
Por lo tanto dominar el concepto de la postura será esencial para salir airosos de los combates más duros. Al igual que dominar las contras, Desvíos y Bloqueos perfectos.

Gráficos


Artísticamente estamos ante uno de los juegos más bellos del año. La recreación de Japón en el periodo Sengoku roza la perfección, con unos diseños de niveles preciosos, bañados en colores rojizos y ocres,
Donde los diseños y modelados de los personajes y enemigos es increíble y que cada nueva zona que descubrimos es una verdadera orgía para nuestros sentidos en cuestión a ambientación y puesta en escena.
From Software nunca ha necesitado sorprender por unas texturas fotorrealistas o con unos efectos gráficos desbordantes. Más bien quiere demostrar que el diseño artístico impera sobre la calidad gráfica.
El mayor problema y creo que el único que tiene es su inestable tasa de Fps, donde en algunas zonas y combates bajan de 30fps a unos 20 o 15fps por lo menos. Algo de vital importancia en títulos como estos.

Sonido

From Software sabe cuidar todos sus apartados. Y en cuanto a apartado sonoro se refiere siempre lo borda a un nivel pocas veces escuchado. Con unas composiciones majestuosas que acentúan esas melodías clásicas japonesas llenas de violines, tambores y flautas tan características de esta cultura.
En cuanto al doblaje puedo decir que he quedado maravillado. El juego viene por defecto en Japonés (puntazo) pero podemos cambiar el idioma en la pantalla de título y ponerlo en español. Un trabajo estupendo por parte del equipo español que haya doblado este juego. Ya que todas las voces están a un nivel sobresaliente (la voz española de Sekiro es perfecta)

Jugabilidad


Como he comentado antes, Sekiro es un juego familiar en cuanto a lo jugable, mecánicas básicas parecidas a los Souls, un combate más frenético similar a Bloodborne, pero tiene diferentes matices que lo hacen único y especial, con su aproximación al sigilo heredado de la saga Tenchu y una mecánica de barras de postura que hará que queramos dominar su complejo sistema de combate planteándonos desafíos donde nuestro nervio y templanza se verán puestos en juego como un auténtico maestro Shinobi.


Uno de los detalles que he querido dejar para el final es el sistema de resurrección del personaje, que aunque parezca que otorga facilidad al juego, nada más lejos de la realidad. Ya que contamos con una sola posibilidad de revivir, pero esto no hará el juego más fácil en ninguno de los aspectos. Se trata de una mecánica que podremos usar de forma estratégica en los enfrentamientos y, que si morimos por segunda vez seremos durisimamente castigados reduciendo nuestro dinero acumulado a la mitad al igual que nuestra experiencia, sin posibilidad de recuperar nada. A esto le añadimos que cada vez que muramos una plaga llamada Dracogripe se esparcira por el mundo y los Npc enfermaran y podrán incluso morir si no curamos la enfermedad a tiempo.

Duración


Terminar la campaña de Sekiro Shadows Die Twice nos llevara una media de entre 30 a 40 horas. Donde no dudéis que pasareis momentos de auténtica desesperación, jefes durisimos que se os atragantaran y os llevará unas cuantas horas de superar, zonas complejas donde nos costará avanzar y un sin fin de muertes por el camino.
Decenas de secretos, mini bosses, habilidades por desbloquear y 4 finales distintos.



Nota Final: 9,6

lunes, 18 de marzo de 2019

Devil May Cry 5

Calidad Demoníaca

Resultado de imagen de dmc 5

Capcom se encuentra en plena forma actualmente. De esto no cabe duda gracias a la calidad de sus últimos títulos lanzados al mercado. Monster Hunter World, Resident Evil 2 Remake. Y ahora va y nos saca el que sin duda es el mejor Hack'n Slash de esta generación.
Devil May Cry 5 se corona en la cúspide de juegos como Bayonnetta y marcando el retorno por todo lo alto del mejor cazademonios del mundo. ¡Dante esta de vuelta!

Tres Caminos Una Historia

Resultado de imagen de dmc 5

DMC 5 retoma los hechos de la cuarta entrega (disponemos de un vídeo resumen de toda la saga para los que no la conocen) esta nueva aventura nos lleva a la ciudad de Red Grave donde un gigantesco árbol demoníaco ha crecido y un supuesto rey Demonio controla las huestes del inframundo.
Aquí entra en escena nuestros 3 protagonistas. Dante, Nero y V, la nueva incorporación de la saga, el cual pide ayuda a Dante para acabar con los demonios. La estructura de la campaña se divide en capítulos cortos, 20 para ser más concretos.


Cada capitulo controlaremos a uno los tres personajes a nuestra disposición, con distintas formas de combatir, técnicas y mecánicas. Cada uno con un árbol de habilidades distinto que iremos desbloqueando con gemas rojas después de acabar con los enemigos y terminar misiones.
También existe cierto componente Online ya que determinadas misiones veremos como los caminos de los personajes se cruzan y a lo lejos vemos como otro jugador real elimina enemigos ( un Online muy absurdo y sin sentido)

El Joven Cazademonios


Primero tenemos a Nero, quién después de perder su brazo al comienzo de la historia su nueva amiga Nico (personajazo todo sea dicho) le fabrique una nueva protesis que le dará distintas habilidades para patear traseros de demonio llamado el Devil Breaker. 


Cada uno de estos brazos tendrá habilidades y usos variopintos, como Punch Line, que servirá a modo de puño Cohete o Ragtime que relentiza el tiempo. Tambien disponemos de un Gancho para atraer a los enemigos y continuar los combos. Cabe mencionar que una vez utilizado de manera continuada dichos brazos o cargando el ataque fuerte de este, se romperá y deberemos pasar automáticamente al siguiente, por lo que la premeditación de los brazos y el orden en el cual llevarlos es importantísimo durante el combate, sobretodo en las más altas dificultades.

El Chico Misterioso


Por otro lado tenemos a V, quiza el más confuso y el menos "divertido" de usar, ya que su estilo de combate se basa en mantener las distancias y dejar que nuestras 3 mascotas demoniacas hagan el trabajo por nosotros, Griffon se encargara de dispara proyectiles y descargas eléctricas, Shadow del combate cuerpo a cuerpo y Nightmare servira a modo de Ataques especiales ultra poderosos y solo saldrá durante cortos periodos de tiempo hasta que se recargue su medidor. Debido a este estilo de combate V se vuelve a veces un personaje muy errático y caótico, ya que la acción se produce a distancia y muchas cosas ocurren en pantalla a la vez por lo que matener el control de todo lo que ocurre a veces es complicado y lioso.

El Cazademonios Legendario


Finalmente tenemos a Dante, la auténtica Bestia del juego. Con una complejidad técnica que los amantes de estos juegos alucinaran.
Primero de todo Dante dispone de múltiples armas, tanto físicas como de distancia intercambiables en todo momento. Luego 4 estilos distintos de combate, Swordmaster, para los ataques cuerpo a cuerpo. Gunslinger, para potenciar el uso y los combos de las armas de fuego. Trickster, mejorara la movilidad del personaje y las esquivas.


 Por último RoyalGuard, el que para mi es el estilo más difícil de dominar, pero que es el más devastador. Permite potenciar la guardia del personaje y realizar contras demoledoras contra los enemigos. Saber utilizar todas las herramientas y técnicas con Dante dará lugar a combates espectaculares donde ni nosotros mismos creeremos los combos que estamos encadenando para llegar a la preciada marca de Smokin Sexy Style (SSS)

Perfeccionado Nuestro Estilo


DMC 5 es un juego que te invita a rejugarlo, a pasar horas y horas mejorando como jugador y practicar con cada personaje tu estilo preferido de juego, una curva de aprendizaje que empieza siendo muy abrumadora dada la cantidad de posibilidades que ofrece, pero que con algo de paciencia, dedicación y repetición hará que mejoremos de manera increíble, se trata de un juego con mil y un detalles, posibilidades y formas de jugar variadas que cualquier jugador podrá encontrar su estilo propio. Un juego que invita a superar sus retos cada vez en mayor dificultad y que una vez más, te hace dar lo mejor de ti en cada combate para ver reflejados todas esas técnicas que has ido aprendiendo y consiguiendo esa Puntuación de estilo S al final de las misiones. 

Y no puedo acabar este apartado sin mencionar el trabajo magistral realizado con los Jefes Finales de este juego. Algunos se os quedarán grabados en la retina de lo visualmente increíbles que son con miles de particulas y efectos explotando en pantalla y unos patrones de ataque desafiantes y que requieren habilidad para superar en las mayores dificultades del juego. Donde mayor grado de satisfacción sentireis al jugar es a partir del modo Hijo de Sparda, ya que las dos primeras dificultades son un simple paseo para que aprendamos los controles básicos.

Gráficos


Técnicamente Capcom a tocado techo en cuanto a modelado de personajes y animaciones faciales se refiere. La calidad del RE engine es inegable, con una cantidad de detalles en las caras de los protagonistas absolutamente perfecta. Pero no solo eso, la calidad de partículas, iluminación, texturas y unos 60 fps son ya la cerezita sobre el pastel en un juego técnicamente robusto.Y el diseño de los Jefes finales es impecable. Quiza la mayor pega es el diseño de escenarios, donde se sienten completos pasillos y muy vacíos en general, con unas tonalidades muy grisáceas que hace que estéticamente los escenarios no sean lo más bonitos del mundo.

Jugabilidad


Como he dicho antes. DMC es pura jugabilidad, si este apartado fallará el juego entero seria un desastre, Afortunadamente estamos ante el mejor Hack and Slash desde Nier Automata o Bayonnetta.

Sonido
Que puedo decir. Cañera, flipante, hace que cada combate sea una delicia, con esas variaciones cuando subimos el estilo desde la D hasta SSS. La canción principal del título, Devil Trigger, refleja toda la chuleria, potencia y ganas de machacar demonios que siempre ha representado DMC desde su primera entrega en PS2.

Duración


La historia se puede superar en unas 7 u 8 horas, pero la verdadera magia empieza una vez superada la primera vuelta. Ya que se nos irán aumentado las dificultades que podemos jugar, las habilidades que podemos usar desde el comienzo y los retos van aumentado. Además existen múltiples coleccionables, como las misiones secretas o los orbes azules o morados para mejorar nuestra salud o el indicador de Devil Trigger.



Nota Final: 8,6

miércoles, 13 de marzo de 2019

Crackdown 3

La Gran "Exclusiva"

Resultado de imagen de crackdown 3

¿Cuanto ha pasado desde que se anunció este juego? ¿5 años o algo asi? No lo recuerdo exactamente, pero desde el momento en el que se anunció Crackdown 3 el futuro del titulo quedó marcado por la incertidumbre, retrasos y problemas de desarrollo por parte de los desarrolladores y una falta de comunicación por parte de Microsoft acerca de la posible cancelación del título.
Pero el pasado 15 de febrero de 2019 salió al fin a la luz y después de haberlo terminado tengo opiniones divididas.

Cazaorbes


Si no conocéis Crackdown os lo resumo fácilmente. Un mapeado lleno de bases y fortificaciones enemigas, donde los edificios y estructuras están repletos de Orbes de Agilidad para recoger y mejorar nuestro personaje, una historia descafeinada que muy poco interés genera al jugador y un arsenal con la potencia necesaria para acabar con cientos y cientos de enemigos y jefes finales variopintos. La "historia" se cuenta mediante conversaciones con nuestros supervisores y mediante cinemática a modo de imágenes estáticas y simples.


Básicamente esto es Crackdown desde su primera entrega. Un juego que en la era de 360 por el año 2007 fue una gran novedad, debido al modo de desplazamiento por el escenario a base de super saltos y agarres en las cornisas de los edificios, pero lamentablemente en pleno 2019 este genero se ha quedado corto para lo que un mundo abierto nos puede ofrecer hoy en día. Si es cierto que el juego es extremadamente divertido si no te paras a pensar mucho y solo te pones a disparar y pegar saltos. Pero al al cabo de unas horas se hace repetitivo y aburrido.

Mejora a Tu Agente


Nuestro personaje es un miembro de la Agencia, una institución anti-criminal que opera en distintas partes del mundo. El escenario elegido para la compañía malvada de turno es New Providence, una pequeña isla donde la organización Terra Nova ha impuesto su poderío y abusa de sus ciudadanos gracias a sus múltiples ramificaciones de la organización. Tenemos que acabar con cada una de las ramas y sus lideres y así ir mejorando poco a poco las habilidades de nuestro Agente. Habilidades tales como Agilidad para saltar mas alto, Explosivos para aumentar nuestro poder con estas armas o Fuerza para cargar con objetos más pesados. Cada uno de los 5 niveles de habilidad supone un cambio drástico en el poder del Agente
Iremos desbloqueando nuevas armas y vehículos que podremos intercambiar en cualquier punto seguro de la ciudad al igual que el aspecto predeterminado de nuestro personaje.

Gráficos


Un juego prácticamente de la generación pasada, no destaca en ningún apartado y personalmente se llega hasta a ver feo en algunos puntos de la ciudad. Lo bueno es la excelente tasa de frames por segundo que mantiene la acción sin pausas y constante debido a los enormes tiroteos que se forman.

Sonido
La Banda Sonora es un tema a parte, bastante buena si te gusta el estilo Tecno o Dupstep, el juego no viene doblado al español como las anteriores entregas (La voz del actor de doblaje de Bruce Willis hablándote no tiene precio) Mola la inclusión de Terry Crews como principal protagonista gracias a sus frases Hilarantes y graciosas. Y los efectos de sonido tanto de explosiones y disparos cumplen.

Jugabilidad


New Providence es un casi como el protagonista de esta aventura. Su pequeño tamaño lo compensa en la enorme verticalidad. Me he pasado horas escalando edificios y rascacielos para recoger orbes de Agilidad. Y su frenetismo puro y duro en los combates hace que sea satisfactorio. Crackdown es un juego puramente Arcade y los amantes de este tipo de juegos donde no debes complicarte mucho la vida seguro que les gustará a otros no tanto.... La verdadera gracia del juego es mejorar a nuestro agente en cada una de sus habilidades y ver como evoluciona.


Duración

Un juego extremadamente corto. 5 o 6 horas para acabar con todos los jefes del juego, Si nos ponemos a coger la ingente cantidad de orbes repartidos por el mundo no acabaríamos nunca o el aburrimiento nos mataría, se trata de un juego perfecto para los poseedores del Game Pass de Xbox, por favor no mal gastéis 70 euros en este juego. Además podéis aprovechar el modo Cooperativo y multijugador para disfrutar con los colegas.



Nota Final: 6.7

ACE COMBAT 7 SKIES UNKNOWN

El Rey de los Cielos Cuando hablamos de franquicias legendarias en el mundo de los videojuegos muchas sagas se pueden venir a nu...