lunes, 24 de agosto de 2015

Bokurano

¿Aceptas el Contrato?

Bokurano fue una serie lanzada en el año 2007, la cual paso bastante desapercibida. La serie nos presenta una premisa muy sencilla y típica de cualquier anime del género Mecha, pero que poco a poco vemos como esto cambia radicalmente y la serie se centra más en los conflictos personales de los personajes y el ahondamiento en sus personalidades bien marcadas.

La serie tiene como protagonistas a 15 niños de entre 10 y 20 años, cada uno con una personalidad bien diferenciada, tendremos al repelente, al sobreprotector, al tímido, a la optimista, muchas personalidades y personajes de los cuales la serie se nutre de ellos para presentarnos cada una de sus historias de manera impecable. 

Sacrificio
La historia comienza con nuestros 15 protagonistas en la playa, estos encuentran una cueva llena de ordenadores y a un personaje que se hace llamar Kokopelli, este les propondrá jugar a un juego en elque contolaran a un robot gigante y deberan derrotar a otros robots, los niños inocentemente aceptan y firman una especie de contrato, al cabo de unos segundos todos aparecen dentro de dicho robot y se dan cuenta de que poco tenia que ver esto con un juego.
 
Los niños deberan luchar a lo largo de la serie contra 15 robots y derrotarlos, pero existe un inconveniente, cuando el combate termina el piloto muere debido a que el robot usa la energía vital del piloto para moverse.
 
El Verdadero Enemigo
 
A esta situación se suma uno de los personajes clave para el argumento Coemushi o Escarabajo Estercolero, una especie d ser pequeño que controlará todo el cotarro y teletrasportará a los niños al robot llamado Zearth, además el será el que elegirá quien es el próximo en morir. 
 
Este pequeño ser será una fuente de incordio para los niños, ya que este disfrutará con sus sufrimientos y los confundirá para que actuen a su voluntad, simplemente para su propio entretenimiento. Detestable sin duda. 
 
Conclusión 
 
Bokurano es una serie excelente, que ahonda en la psicología de sus personajes y sus acciones, dandole gran importancia a todos y cada uno de ellos sin excepción, una serie que guarda muchas similitudes con Evangelion además de ofrecer una buena dosis de dramatismo y un poco de acción en momentos puntuales. Personajes profundos, buen argumento,aunque con una animación un poco mejorable.
 
 
 
NOTA FINAL: 8,1 

viernes, 21 de agosto de 2015

Neon Genesis Evangelion

El Anime que lo Cambió Todo


Neon Genesis Evangelion, una serie creada por el estudio de animación Gainax y creada y dirigida por Hideaki Anno. 

Me gustaría dejar claro un apartado antes de seguir con la Review y es que para mí NGE es indiscutiblemente la mejor serie de animación japonesa de toda la historia y supera con creces a series que no son tan siquiera anime. Por lo que si soy un tanto subjetivo en este análisis es que realmente me resulta imposible hablar mal de esta serie. No lo veo fallos en prácticamente ningún aspecto.

La Deconstrucción del Género Mecha 


 Evangelion nos situa en un futuro distópico en el que la humanidad ha sido victima de una catástrofe ambiental terrible en el año 2000 el llamada "Segundo Impacto", que destruyó por completo el polo norte he hizo subir el nivel del mar enormemente. La causa de este Segundo Impacto es atribuida a los Ángeles, seres de procedencia desconocida y de enorme tamaño que buscan destruir a la humanidad.

 

Para detener a estos Ángeles la humanidad ha creado su ultima carta de supervivencia, los Evangelions, robots mitad Ángeles artificiales, mitad mechas controlados por personas. Más concretamente niños de 15 años. Aquí es donde entra nuestro protagonista, Shinji Ikari, uno de los 3 niños elegidos. Shinji legará a Tokyo-3 invitado por Nerv (la empresa creadora de los Evangelions), allí conocerá a Misato Katsuragi, quien llegará justo a tiempo para salvarlo del ataque de un Ángel.
 Shinji accedera a la base de Nerv, el GeoFront, una instalación subterranea debajo de la ciudad y tendrá su reencuentro con su padre, Gendo Ikari. Shinji conocerá tambien a Rei Ayanami, el segundo niño, más adelante conocerá a Asuka Langley, la Tercera niña. Juntos los tres deberán salvar a la humanidad del ataque de los diferentes Ángeles.


El Triangulo de Evangelion
 
 

¿ Un argumento muy sencillo verdad? pues para nada, Evangelion esta categorizada como uno de los mejores animes Psicológicos (entrando icluso en la categoría Dementia) de todos los tiempos, en el que veremos la degradación moral, psicológica y sentimental de todos sus personajes. Sus motivaciones, miedos, angustias, Una serie que combina perfectamente tanto la religión, filosofía y ciencia en un triángulo perfecto. Dando lugar a temas existencialistas del ser humano y del conocimiento de una manera tan soberbía que me faltan palabras para describirla. Sin duda un auténtico viaje por el subconsciente humano que hará que te replantees muchas cosas sobre la vida, la existencia y el ser humano en si.

Una Serie Incomprendida 

 

Evangelion fue duramente criticada por unos y tremendamente alabada por otros con sus últimos capítulos. El final de esta serie fue tan críptico y extraño que mucha gente se quejó por el cierre original que le dio Hieaki Anno a la serie.

Debido a las críticas Gainax decidió sacar las películas Evangelion Death and Rebirth y The End Of Evangelion. La primera explica de mejor manera los entresijos de la serie, la segunda es el aunténtico final de la serie de 26 capítulos donde veremos lo que ocurre fuera de la mente de los personajes durante los capítulos 25 y 26 de la serie. Un final totalmente rompedor y que te deja totalmente helado cuando lo ves. Sin duda el final que más me ha sorprendido en mi vida y que más me ha dejado pensando que demonios acabo de ver.


Conclusión
 
 Si te gusta el anime esta es una parada totalmente obligada, no puedes morir sin haber visto Evangelion. Es como una carta de presentación casi, aun más si la has podido comprender y valorar. Si no la has visto aun deja de leer esto y ve corriendo a verla porque sin duda no te dejará indiferente para nada. Una banda sonora impecable, una animación más que correcta para los tiempos de la serie un argumento de 10, continuo?




NOTA FINAL: 10.0

 

jueves, 20 de agosto de 2015

Terra Formars


El Proceso De Terraformación


Terra formars adapta el manga del mismo nombre creado por Yu Susuga y Kenichi Tachibana en el año 2011, su serie conformada por 13 capítulos y 2 OVAS se lanzaron a finales del año pasado. Actualmente cuenta con una segunda temporada por estrenar.

Terra Formars nos cuenta la historia de como la humanidad envió diferentes recursos a Marte como plantas, musgos y cucarachas, para llevar a cabo el proceso de Terraformación. Años después los humanos envian al primer grupo de exploradores humanos para observar la atmosfera de Marte, lo que allí se encuentran es una auténtica pesadilla, ya que las cucarachas han evolucionado de manera increíble y poseen una fuerza y una inteligencia inesperada, las cuales masacran la los exploradores terricolas.

Años después una nueva nave de exploración la Annex 1 conformada por más de 100tripulantes de diferentes naciones viaja a Marte para buscar una cura a una enfermedad que está asolando la tierra, pero esta vez los humanos iran preparados con un fármaco que les permitirá luchar contra estas abominaciones. Este fármaco mutará sus cuerpos confiriendoles habilidades de diferentes animales e insectos.

El Pasado Importa

 
Una de las cosas que quizás llama la atención de Terra Formars es su énfasis por mostrar el pasado de sus personajes y sus motivaciones, algo muy útil para el desarrollo de los personajes, pero que en mi opinión en esta serie no tiene demasiado éxito debido a su muy escasa duración además y que muchos de estos personajes acaban siendo eliminados con una facilidad y rapidez en la serie que no te da tiempo a encariñarte con casi ninguno.

El Plato Fuerte de la Serie
 
Terra Formars no cabe duda de que no destaca por su apasionante historia ni por su gran desarrollo de personajes ni banda sonora, por lo que destaca Terra Fomars es por sus intensas batallas y su bastante elevado Gore, el cual fue extremadamente censurado durante su emisión.

Cada pelea esta cuidadosamente animada y cada personaje estamos deseando ver que poder de insecto llevará, las peleas contra las cucarachas son realmente lo que salva a esta serie de la mediocridad, aparte de su magnífica animación y diseño de personajes.

 Conclusión 
Terra Formars no es ni la mejor serie de combates ni la peor, esta claro que su historia es un tanto simple o que sencillamente en 13 capítulos no podemos ver demasiado, por lo que si lo que te apetece es simplemente ver violencia, Gore y poderes molones es una buena opción para pasar el rato.





NOTA FINAL: 7,1 

miércoles, 19 de agosto de 2015

FLCL

Originalidad en Estado Puro

 
FLCL, Fooly Cooly, Furi Kuri, o como te de la gana llamarla, este anime creado por estudio Gainax, en mi opinión el estudio que más a contribuido en la industria del anime se sacó de la manga esta serie en el año 2000, y sinceramente no he visto serie más loco y caótica en toda mi vida, pero esto no es malo en absoluto ya que se trata de una serie que traspaso las barreras de lo establecido por el anime y creo la serie más original que he visto en toda mi vida.

La Locura Hecha Serie 
Empezar a explicar la historia de FLCL es complicado, ya que es una de esas series que la primera vez que la ves no entiendes absolutamente nada, hasta que no ves la serie una segunda o tercera vez no consigues sacarlala doble lectura y los simbolísmos que esta intenta explicarte. Pero resumiendo sencillamente la serie.

Naota Nabata es un chico de unos 12 años aburrido de vivir en su pueblo, este pasa los días con la ex novia de su hermano Samejima Mamimi, un día una mujer subida en una Vespa amarilla, armada con un Bajo golpea a Naota en la cabeza, lo que le causa un chichón enorme, más tarde Naota sentira fuertes dolores de cabeza y su chichón crecerá de manera desmesurada hasta que unos Robots gigantes salen literalmente de su frente y se ponen a luchar entre ellos, por lo que la mujer de la Vespa Haruhara Haruko llega para aplastar a estos robots con su Super Bajo.

Extraño¿verdad?. Pues la cosa se complica aún más durante el trascurso de la serie, la cual solo dura 6 capítuos. Pero no quiero entrar en Spoilers, así que mejor descubridla por vosotros mismos.

Un Capítulo Un Animador Diferente
   
 
La animación de FLCL sin duda es uno de sus mayores fuertes, los creadores tenian presupuesto para una serie de 26 capítulos, pero decidieron gastarse todo el dinero en solo 6, para así ofrecernos escenas increíblemente trabajadas y estilos de animación diferentes, los cuales van desde escenas 3D, manga animado, estilo Americano y hasta animación estilo South Park. 

Cada capítulo ha sido dirigido por un animador diferente por lo que en cada episodio veremos un estilo único.

Haruko la Fuente de la Locura 
 
No podía realizar esta Review sin dedicarle un apartado a este magnífico personaje, Haruko es una de las protagonistas de esta serie, un personaje completamente misterioso y del cual se sabe muy poco, pero cuando aparece la serie pierde el control totalemente. Divertida, simpática, Lunática, muchas palabras pueden describirla, pero nunca aburrida.


La Mejor Banda Sonora de un Anime 

The Pillows es la banda encargado de realizar la música de esta serie, un grupo de J-rock que sin duda se ha convertido en uno de mis grupos favoritos, muchos no saben que se dio primero. O the Pillows se hizo famosa por esta serie o FLCL se hizo famosa por The Pillows. Pero lo que no cabe duda es que esta serie te pone los pelos de punta con su banda sonora. Simplemente perfecta, parece casi que estemos viendo un videoclip musical en vez de un anime.

Conclusión 
 
FlCles una serie caótica y desenfrenada, un auténtico aire fresco de originalidad en una industria que peca de repetitividad y clichés enormes, FLCL es una critica al anime en general y que demuestra que se pueden hacer cosas increíbles si dejamos que nuestra creatividad vuele. Una serie Totalmente recomendada, que puede que en una primera vista no la entiendas para nada, pero si la revisionas un par de veces comprenderas todo lo que esta serie te quiere decir, que no es poco.



NOTA FINAL: 9,8

Gyakkyou Burai Kaiji Temporada 1 y 2


Llevo varios meses pensando en hacer una sección de críticas y reviews de animes de esta manera otorgaré al blog más variedad de contenido y poder subir más entradas con mayor frecuencia. La primera serie que he querido dedicarle es una de las más importantes para mi asi que empecemos.

Kaiji El Desgraciado Paria
 

Esta serie adapta el manga homónimo de Noboyuki Fukumoto, un mangaka que se centra en los juegos mentales, psicología de personajes y juegos de azar. Su obra más conocida Kaiji ha sido adaptada al anime por el estudio MAD HOUSE una de las animadoras más prestigiosas del sector.

¿Qué nos cuenta la historia de Kaiji? La historia empieza con una premisa muy sencilla. Kaiji, un chico de unos 20 años quien desperdicia su vida apostando y sin hacer nada productivo un día se encuentra con un cobrador de deudas que le dice que debe más de 3 millones de yenes a una empresa. Kaiji sorprendido recuerda haberse puesto como aval de dicho negocio para ayudar a un amigo. 

Pero no todo está perdido para Kaiji, ya que este hombre Endou le dice que hay una manera de saldar su deuda y encima si tiene suerte llevarse un buen pellizco de dinero. Kaiji acepta rotundamente esta oferta y se embarca  en el barco Espoir (Esperanza) donde deberá jugar un juego muy sencillo, pero en el que se jugará su futuro y mucho, muuuucho dinero. Tendremos diferentes juegos a lo largo de la serie y en cada uno veremos como se desenvuelve el personaje en situaciones de máxima tensión.

 

Los juegos iran desde un simple piedra papel o tijera, pachinko o chinchirorin, juegos de azar muy famosos en Japón. La serie durante su seguda temporada peca quizas de no tomar las consecuencias de los actos ocurridos durante la primera temporada y quizás en cierto punto de esta segunda temporada uno de los juegos se hace un poco pesado en ciertos puntos.

 Un Anime Psicológico como Pocos

La serie destaca por su enorme enfasis en la psicología de sus personajes y sus sentimientos, así pues veremos escenas en las que Kaiji traza un plan mental de sus jugadas y el propio narrador de la serie nos va aportando datos para que así nosotros los espectadores participemos tambíen en la elaboración del plan o nos anticipemos a los hechos. Aún con esto la serie consigue sorprendernos con movimientos imprevisibles y giros de guíon apabullantes.

En muchas otras veremos a Kaiji expresar sus sentimientos, así como a muchos otros personajes, algo que realmente funciona para trasmitir las emociones al espectador y empatizemos con el personaje.

 Una Animación Unica



Un apartado muy característico de Kaiji es su diseño de personajes, el cual el 99,99% de los personajes son hombres y todos tienen una cara alargada y una enorme nariz, en un pricipio esto puede hechar para atras a la hora de ver la serie, pero pasados unos capítulos parece una animación como cualquier otra.

Una Banda Sonora Soberbia 

 
La banda sonora de Kaiji  esta compuesta por uno de los autores de la banda sonora de Death Note, Hideki Taniuchi, gracias a la banda sonora la serie alcanza unos niveles de calidad desmesurados, temas tecno-metaleros que hacen las delicias para la gente que les gustan las bandas sonoras de los animes. Temas de melancolía, de acción, tensión de victoria, simplemente perfecta, y por no hablar de los 2 Openings...

Conclusión 

Kaiji es uno de esos anime muy infravalorados, pero que cuenta con un potencial increíble sin duda, es un anime totalmente recomendado si quieres salirte de lo común actualmente en el anime, una serie que hará que tus dos hemisferios del cerebro se pongan a trabajar al 101% y que si te gustaron los juegos mentales entre Kira y L de Death Note, aquí tendrás una buena dosis de batallas psicológicas.

 

NOTA FINAL: 9,5 

 

domingo, 16 de agosto de 2015

Zombie Army Trilogy

El Apocalipsis Zombie Toma Berlín


ZAT nació como un Mod para el videojuego de Sniper Elite 2 hace un par de años, debido a su gran aceptación y fama, los chicos de 505 Games y Rebellion han decidido llevar a todos los usuarios esta magnifica experiencia cooperativa de temática zombie, ofreciendonos 3 campañas jugables para 4 amigos más el típico modo Horda.

Hordas De No Muertos


Del argumento de las tres campañas no hay nada que contar, sencillamente es un mero pretexto para avanzar por diferentes escenarios matando miles y miles de no muertos con nuestras armas. La única razón de estas campañas es aniquilar zombies mientras avanzamos por unos escenarios realmente muy bien trabajados y que consiguen desprender esa esencia de típica película de serie B de zombies. 

Mientras más avancemos iremos consiguiendo puntos, además de contar con algún que otro pequeño objetivo que cumplir, más allá de eso no hay más ya que lo que hace realmente divertido ZAT es disfrutarlo en compañía de unos amigos y sobrevivir a las hordas de no muertos. Contamos además con un modo horda al más puro estilo Call of Duty Zombies (Pero sin complejidad de escenarios y trama) 


Poco más de este juego se puede sacar, ya que no ofrece mucho contenido, pero es bastante satisfactorio y divertido, sobretodo en compañía.

Gráficos


Simples, el mismo motor gráfico de Sniper Elite 3, lo que si se debe resaltar es el diseño de niveles, muy bien trabajado y detallado.

Sonido

Pocos temas y ninguno memorable, las voces en inglés y nuestros protagonistas no tienen voz

Jugabilidad


Exáctamente la misma que Sniper Elite 3. Solo que aquí contamos con mayor número de balas.

Duración

Las campañas se pueden completar en 3 horas cada una, más un par de horas en el modo Horda




NOTA FINAL: 6.9


ACE COMBAT 7 SKIES UNKNOWN

El Rey de los Cielos Cuando hablamos de franquicias legendarias en el mundo de los videojuegos muchas sagas se pueden venir a nu...